INDAP y CampoLimpio firman histórico convenio para avanzar en la sostenibilidad de la agricultura familiar

En el marco del seminario “Agricultura Circular, el camino hacia la sostenibilidad”, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Sistema de Gestión de Envases Agroindustriales  CampoLimpio firmaron un convenio de colaboración que marca un hito en el fortalecimiento de la agricultura sostenible y el manejo responsable de residuos agroindustriales por parte de la pequeña agricultura.

El acuerdo establece una alianza estratégica entre el sector público y privado para facilitar la incorporación de buenas prácticas ambientales en los programas de asesoría técnica que INDAP entrega a través de iniciativas como PRODESAL y SAT. El convenio considera actividades como talleres, charlas y seminarios para agricultores y equipos técnicos, así como la creación de puntos fijos y móviles de recolección de envases, en cumplimiento con la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP).

“Estamos dando pasos concretos en el tránsito hacia una agricultura sostenible”, destacó Sebastián Acosta, subdirector (S) de INDAP. “Este convenio permitirá incorporar conocimientos y herramientas clave en nuestros programas de extensión, beneficiando a más de 2.300 técnicos y miles de productores desde Visviri a Cabo de Hornos. Es parte de nuestra política de transición a la agricultura sostenible y del compromiso por hacer de la sustentabilidad un eje transversal”.

Por su parte, Francisca Gebauer, directora ejecutiva de CampoLimpio, subrayó la importancia de incluir a la pequeña agricultura en los avances hacia una economía circular. “La Ley REP plantea grandes desafíos, pero también oportunidades. Este convenio es una puerta para que los pequeños productores accedan a herramientas concretas para gestionar correctamente sus residuos y avanzar hacia prácticas agrícolas cada vez más sostenibles”, señaló.

El convenio responde a los desafíos que impone la implementación de la Ley REP, fortaleciendo el trabajo conjunto entre el sector público y privado para acercar soluciones ambientales a quienes muchas veces cuentan con menos recursos y acceso a la información. A través de este esfuerzo conjunto, se busca no solo cumplir con las normativas vigentes, sino promover una cultura de reciclaje, seguridad y sustentabilidad en la gestión de residuos, particularmente de los envases de fitosanitarios, fertilizantes y otros productos utilizados en la actividad agrícola.

Ambas instituciones se comprometieron a trabajar de manera coordinada para alcanzar los objetivos y avanzar en una agricultura más limpia, moderna e inclusiva, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible del agro chileno.