En respuesta a la creciente urgencia de fomentar el reciclaje en el país, Fundación Chile presentó detalles de la campaña «Semana del Reciclaje 2025», actividad que, a través de la colaboración de marcas, Sistemas de Gestión, gremios, sector público y ONGs, busca unificar mensajes sobre la importancia del reciclaje, sensibilizar a la ciudadanía y posicionar este hito como una tradición anual, inspirada en el exitoso modelo británico «Recycle Week» y de este modo amplificar su impacto.
A esta iniciativa se ha sumado CampoLimpio, mostrando su compromiso en la promoción de buenas prácticas de reciclaje de envases agrícolas en Chile. La campaña, que se desarrollará del 12 al 17 de mayo, culminará con actividades públicas y educativas en torno al Día Mundial del Reciclaje, el 17 de mayo.
A pesar de los avances normativos y la infraestructura creada por la Ley REP, el reciclaje en Chile enfrenta desafíos clave. Según estudios recientes, un 36% de la población no recicla por falta de costumbre y un 29% señala la falta de información clara como la principal barrera. Con esto en mente, bajo el lema “un poquito es caleta”, la campaña busca cerrar estas brechas mediante mensajes inclusivos y accesibles, dirigidos especialmente a millennials y la generación Z, quienes tienen un rol crucial en el cambio.
Esta campaña implementará estrategias de comunicación innovadoras, como piezas interactivas en redes sociales, activaciones ciudadanas y el emblemático «Cerro de Residuos», que pretende visibilizar la necesidad de reducir y reciclar en la comunidad.
La invitación está abierta a todas las empresas, organismos y ciudadanos que quieran sumarse a esta iniciativa transformadora. Cada acción cuenta y, como señala la campaña, «cuando muchas voces se unen con un mismo propósito, podemos mover a todo un país».
Al integrarse a esta actividad, CampoLimpio reafirma su compromiso para que el reciclaje sea una práctica común y accesible para todos.