Esta semana, el equipo de CampoLimpio realizó labores de monitoreo en dos centros fijos de la región de O’Higgins: Copeval en San Fernando y Ecobigda, en Chimbarongo. Ambos puntos están habilitados de forma permanente para la recepción de envases vacíos de productos fitosanitarios, fertilizantes foliares, bioestimulantes, preservantes de madera y otros agroindustriales, como parte del compromiso con las Buenas Prácticas Agrícolas.
Durante la visita, se constató que en general la normativa se está cumpliendo adecuadamente y ambos centros se encuentran operando y a disposición de los agricultores para recibir sus envases.
CampoLimpio recuerda a los agricultores que la nueva normativa ambiental exige que los envases sean entregados exclusivamente a los gestores contratados por los sistemas de gestión aprobados por el Ministerio del Medio Ambiente. En este contexto, CampoLimpio es el primer y único sistema actualmente aprobado para la recolección y valorización de envases agroindustriales.
CampoLimpio recibe envases plásticos y metálicos con triple lavado, los que constituyen un residuo no peligroso.
El triple lavado consiste en enjuagar el envase inmediatamente después de su uso, tres veces consecutivas, vertiendo el agua de enjuague en el tanque de aplicación, y luego perforar el envase para evitar su reutilización. Luego, el agricultor debe coordinar su entrega en la red de centros fijos y puntos móviles de CampoLimpio. Este proceso es fundamental para garantizar una gestión segura y responsable de los residuos.
El llamado a los agricultores y empresas agrícolas es a seguir reforzando estas prácticas, que no solo cumplen con la ley, sino que también protegen el medio ambiente y la salud de las personas.

