Médicos veterinarios Oficiales y C.P.R de Carabineros de Chile, dependientes de la Dirección de Logística de diversas regiones del país, pudieron conocer los detalles del programa de gestión de envases de fitosanitarios, fertilizantes foliares, bioestimulantes y otros agroindustriales, CampoLimpio, gracias a una charla online dictada por Francisca Gebauer, Coordinadora de Control de Gestión de esta iniciativa.
La instancia nace a raíz de la utilización de plaguicidas de uso urbano por parte de los Servicios de Veterinaria de Carabineros, optando por la solución ambiental gratuita que presta CampoLimpio a nivel nacional para disponer de estos envases en sus diversos puntos fijos y móviles de Arica a Coyhaique. De esta forma se busca apoyar a la institución en el cumplimiento de los objetivos de “Estado Verde”, un programa del Ministerio del Medio Ambiente que tiene como objetivo incorporar buenas prácticas ambientales en el quehacer diario de los órganos del Estado, mediante un proceso de acreditación que certifica que las entidades suscriptoras desarrollan distintas medidas de sostenibilidad interna.
En este sentido, Carabineros de Chile busca cuidar del bienestar de los funcionarios y de la comunidad que requiere su atención a través de programas de control de plagas (desinsectaciones y desratizaciones) y sanitizaciones permanentes en los Destacamentos, Altas Reparticiones y Reparticiones a nivel nacional, cumpliendo las normativas exigidas por el mando institucional.
“Darle un destino final adecuado a todos los envases de plaguicida de uso urbano a través de los centros del programa CampoLimpio a nivel nacional, e incorporar todos nuestros envases bajo un protocolo adecuado de entrega, nos permite tener una trazabilidad, conocer cuántos productos estamos utilizando y el destino de los envases, principalmente preocupados de la protección del medio ambiente y de generar buenas prácticas de manejo para el personal que los utiliza. Este es un paso más que estamos dando como institución para entregar un producto que a la larga nos generaba complejidades en las soluciones a nivel de bodegaje, manejo y destino final de envases vacíos de plaguicidas de uso urbano”, destacó el Mayor (V) de Carabineros, René Bañados.
En su presentación, Francisca Gebauer entregó información relevante sobre el programa, como: el marco normativo vigente asociado al manejo de envases, la ejecución correcta del Triple Lavado, la forma adecuada de almacenar los envases, los requisitos para su entrega al programa, el destino final de lo recepcionado, la importancia del registro de recepción para la trazabilidad y los principales resultados, donde destacan las más de 6.000 toneladas de envases plásticos recuperados por CampoLimpio desde sus inicios en 2001.
“Respecto de los destinos finales, hoy el 100% de los envases va a valorización. Esta valorización consiste, por un lado, en reciclaje, donde se transforman en materia prima para poder elaborar otros productos industriales y para la agricultura, como maderas plásticas, estacas y plataformas, y por otro, en valorización energética, donde el plástico se usa dentro de una mezcla como combustible alternativo en una planta cementera. En proporción, aproximadamente el 90% del plástico que recibimos va a reciclaje y un 10% a valorización energética, y en el caso de los envases metálicos, el 100% va a reciclaje a través de fundición”, explicó Francisca Gebauer.
A través de la entrega de envases, el objetivo es formalizar prontamente una alianza de colaboración entre Carabineros de Chile y CampoLimpio, para seguir fortaleciendo el compromiso que comparten ambas instituciones con la sustentabilidad.